PROGRESION 8
CENTRO ESCOLAR PROFESOR GREGORIO DE GANTE
CHRISTIAN GIOVANNI GUTIERREZ GARCIA
CESAR ADRIAN JIMENEZ HERNANDEZ
CONSERVACION DE LA ENERGIA Y SUS
INTERACCIONES CON LA MATERIA
GRADO Y GRUPO:1-D
PROGRESION 8
-LABORATORIO DE VIDA
-¿QUE ES TERMODINAMICA?
La termodinámica es una rama de la física que estudia las relaciones entre el calor, el trabajo y la energía en sistemas físicos. Se ocupa de describir y predecir cómo se comportan los sistemas macroscópicos, como gases, líquidos y sólidos, en relación con el intercambio de energía térmica y trabajo mecánico. La termodinámica se basa en un conjunto de leyes fundamentales que gobiernan estos procesos y proporciona herramientas y conceptos para comprender y analizar una amplia gama de fenómenos físicos, desde el funcionamiento de motores hasta el comportamiento de estrellas en el universo.
-¿QUE ES LA LEY DE CERO DE LA TERMODINAMICA?
La ley cero de la termodinámica establece que si dos sistemas están en equilibrio térmico con un tercero, entonces están en equilibrio térmico entre sí. Esto significa que si dos sistemas A y B están por separado en equilibrio térmico con un tercer sistema C, entonces los sistemas A y B también están en equilibrio térmico entre sí cuando se ponen en contacto directo, es decir, no habrá un flujo neto de calor entre ellos.
-CUADRO SINOPTICO
8.1
¿quien enuncio por primera vez la ley cero de la termodinamica y en que año fue?
La ley cero de la termodinámica fue enunciada por primera vez por Ralph H. Fowler en 1931, aunque su formulación fue influenciada por varios científicos antes de él, como Max Planck y James Clerk Maxwell. La contribución de Fowler fue crucial para formalizar esta ley como un principio fundamental en la termodinámica. La ley cero es fundamental para establecer el concepto de temperatura y es una de las bases del estudio de los sistemas termodinámicos.
¿cuales fueron los fundamentos que condujeron al establecimiento de esta ley?
La ley cero de la termodinámica se basa en la observación de que cuando dos sistemas están en equilibrio térmico entre sí, no hay flujo neto de calor cuando se ponen en contacto. Este principio se desarrolló gracias a:
Observaciones experimentales que demostraron la igualdad de temperatura entre sistemas en equilibrio térmico.
La aplicación de la ley de conservación de la energía, que implica que no hay transferencia neta de energía térmica en equilibrio térmico.
La definición del concepto de temperatura como una medida de la energía cinética promedio de las partículas en un sistema.
La posibilidad de desarrollar escalas termométricas consistentes y reproducibles, como la escala Celsius y Fahrenheit.
MAPA MENTAL DE LA LEY TERMODINAMICA
Comentarios
Publicar un comentario